Estrategia Nacional 2014 - 2018 - Participación Ciudadana
Planes Operativos y Control Fiscal Participativo
Estrategia Nacional 2014 - 2018
DISTRIBUCION DE RECURSOS POR SECTORES PPI
En este cuadro podemos observar la distribución porcentual de recursos a nivel Nacional identificando los sectores y estrategias especiales dentro del cuatrienio 2015 – 2018.
Componente | Porcentaje | Variable | Descripción |
---|---|---|---|
Sectoriales (96%) | Educación | 58,5% | Tipología definida por el Ministerio de Educación Nacional, Matrícula, Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), Afiliados al Régimen Subsidiado. Población pobre no asegurada |
Salud | 24,5% | Aportes patronales, Eficiencias en la previsión de riesgos en Salud Pública, Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), Eficiencia fiscal, Eficiencia administrativa | |
Agua potable | 5,4% | Matrícula, Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) | |
Propósito general |
11,6% | Municipios menores de 25.000 habitantes, Población, Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), Eficiencia fiscal, Eficiencia Administrativa | |
Especiales (4%) | Alimentación escolar |
0,5% | Matrícula, Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), Eficiencia en deserción escolar |
Municipios ribereños del río Magdalena | 0,08% | Kilómetros de rivera sobre el río Magdalena | |
Resguardos indígenas | 0,52% | Población indígena que habita en resguardos | |
Fondo de Pensiones territoriales (FONPET) | 2,9% | Recursos de asignaciones territoriales por entidad territorial |
RESULTADO DE LAS MESAS DELIBERATIVAS DEPARTAMENTALES EN TODO COLOMBIA
En los siguientes cuadros encontrará los sectores y proyectos identificados de acuerdo a la consolidación de toda la información recolectada en las Mesas Deliberativas Departamentales realizadas durante el año 2015 en toda Colombia. En este ejercicio de dinamización del control fiscal participativo se priorizaron algunos sectores de la gestión pública de gran impacto con el propósito de abordarlos durante el cuatrienio 2015 – 2018. De igual forma se priorizaron algunos proyectos de impacto nacional que cuentan con recursos del orden nacional.
Estrategia Regional
Los planes opertativos regionales deben entenderse como el plan institucional específico configurado desde la Controlaría Delegada para la Participación Ciudadana en coordinación con las delegadas competente, que partiendo de organizar el país en regiones (según criterio de SGR y el Plan Nacional de Desarrollo), y considerando las prioridades de gestión, el control institucional y las necesidades del ciudadano, priorizan temas y sectores importantes en las regiones. Así mismo, y valiéndose de las estrategias de control fiscal participativo realizará seguimiento a unas acciones encaminadas a promover participación y control ciudadano y su articulación al control fiscal a programas, proyectos, sectores, servicios o asuntos priorizados en este ámbito territorial.